domingo, 18 de diciembre de 2016

Fotos de: Pontevedra - Tui - Pueblo con encanto

                                              


Tui

La ciudad del Miño oculta tras la brevedad de su nombre una larga historia de convivencia fronteriza, a veces cargada de disputas por intereses lejanos. Tui y Valença unidas por un mismo río que en los mapas oficiales cambia las riberas de color, pero que en realidad son idénticos verdes y azules sin márgenes. 


  Por si misma la ciudad episcopal y capital de una de las provincias del Antiguo Reino de Galicia bien vale una visita por el casco histórico, propuesto para Patrimonio de la Humanidad. Partiendo del céntrico Paseo da Corredoira podemos comenzar el recorrido monumental. El enjambre de calles, estrechas y con soportales, se arremolinan alrededor de la Catedral-Fortaleza que domina desde el alto toda la larga curva del río. Desde hace tiempo la iluminación nocturna de las paredes exteriores permite hacerse una idea de la apariencia defensiva de todo el conjunto.


Una vez situados en la catedral salta a la vista la importancia de la entrada oeste enmarcada por un gran pórtico ojival. Posee ocho pares de columnas y otras tantas arquivoltas. 


El tímpano se compone de unos magníficos relieves que representan en la parte superior la adoración de los Reyes; y en la inferior, la adoración de los pastores.
Además de capillas interiores, como en la que está instalado el Museo Catedralicio, se pueden ver también el Claustro y la Torre de Soutomaior.


Otros referentes artísticos de carácter sacro son el Convento das Encerradas, de monjas clarisas, que crea un curioso túnel entre sus muros; la Capela de San Telmo, patrón de la ciudad; la Igrexa de Santo Domingo o el Convento de San Francisco.



 Con este último volvemos al final ajardinado del Paseo da Corredoira para rememorar las excelentes vistas al discurrir del Miño cruzado aguas abajo por dos puentes entre el que merece una mención el primer Ponte Internacional sobre el río Miño. 
Blibiografia:turismo.gal

Fotos de: Pontevedra - Baiona - Pueblo con encanto

                                            


Baiona

Este precioso pueblo está ubicado en una tranquila bahía entre Monte Real y o Monteferro. Su buena condición como puerto natural motivó que fuera una población mucho más importante que Vigo hasta el s. XVIII, con una notable libertad de comercio gracias a concesiones reales y a su condición de pueblo de realengo, tal y como reza su nombre completo: Baiona a Real. Ese prestigio pasado explica por qué éste fue el punto al que Martín Alonso Pinzón arribó en primer lugar tras la vuelta del descubrimiento de América.

De esta gloriosa época quedan las trazas urbanas de su casco histórico, algunos pazos y viviendas marineras asoportaladas de mucho valor estético, así como varias iglesias y la fortaleza de Monterreal. Las épocas medieval y moderna supusieron una vida muy agitada para esta villa, a menudo asediada por diferentes pueblos que querían expoliar sus riquezas, pero después, poco a poco, fue dedicándose mayoritariamente a labores pesqueras y marisqueras, que le han dejado un profundo sabor marinero.

Castelo Monterreal

En la actualidad, y ya desde hace varios decenios, es un importante centro turístico de calidad en el sur de Galicia, con recursos tan atractivos como su magnífica playa, su prestigioso club náutico y puerto deportivo, el bien conservado casco antiguo y el lujoso Parador Nacional de Turismo de Monterreal. La talasoterapia es una opción de esparcimiento a tener en cuenta en Baiona, pues cuenta con un centro de este tipo en el ayuntamiento limítrofe de Oia.

El primitivo recinto amurallado data del siglo II a.c. Importantes obras posteriores fueron mandadas ejecutar por Alfonso IX de León (fines XII/principios XIII) y Felipe IV, promotor de importantes reformas en las murallas. El edificio actual sustituyó al que mandara levantar el marqués del pazo de la Merced, Don José Elduayen, como residencia veraniega, sobre el antiguo solar ocupado por las ruinas del castillo de época dinástica austríaca.

 El actual conjunto se distribuye dentro de una superficie que ronda las 18 hectáreas, combinándose elementos antiguos de marcado carácter militar con los modernos creados como consecuencia del establecimiento del Parador Nacional. Sobresalen la Puerta del Sol - la más antigua de las tres que franquean el acceso al interior -, la Punta Tenaza o Torre utilizada antiguamente como polvorín y prisión, la Puerta Real del siglo XVI blasonada con un gran escudo de la casa de Austria, la Puerta de Felipe IV en honor a este monarca, la Torre del reloj de considerable altura y coronada por almenas, y la Torre del Príncipe así denominada probablemente debido al hecho histórico de que en ella estuvo hacia 1137 el príncipe luso Alfonso Enriques, prisionero de Alfonso VII.

 Presenta un excelente estado de conservación, perteneciendo en la actualidad al Ministerio de Transportes, Turismo y comunicaciones, hallándose en su interior el Parador Nacional Conde de Gondomar, edificio en forma de L y de traza pacega, muy en consonancia con el entorno. 
Blibiografia:turismo.gal

 

 

Fotos de: Orense - Allariz - Pueblo con encanto

                                                   

Allariz


Allariz es una joya medieval engastada en un remanso del río Arnoia que ha sabido conservar con mucho tiento todo el legado del que es depositaria. El pueblo ha estado unido al poder real desde su nacimiento, pues le debe ya su nombre al Rey suevo Alarico, que repobló estas tierras allá por el siglo VI, siendo en distintas ocasiones a lo largo de la edad media capital del Reino de Galicia y asiento de la Corte de Castilla. En su núcleo estuvo asentada la corte literaria que, creada por Alfonso X, El Sabio, criado de niño en el pueblo, recopiló las cantigas de Santa María. Con Sancho IV obtuvo el título de "Chave do Reino de Galicia". (Llave del Reino de Galicia).


Su esplendor fue disminuyendo a medida que el poder real se iba alejando de Galicia con el avance de la reconquista hacia el sur. Sin embargo, el legado de aquella época nos llega hoy impoluto en un pueblo muy cuidado, pionero en intervenciones de conservación y rehabilitación del patrimonio, que fueron reconocidas con el Premio Europeo de Urbanismo, con la inclusión en el catálogo de buenas prácticas de la ONU y con la declaración de Reserva de la Biosfera en 2005, junto con otros ayuntamientos de la comarca.

                                   Allariz -  Románico - Iglesia de Santiago




 


El paseo por el pueblo nos transmite su honda personalidad: una perfecta conjunción de arquitectura religiosa, civil y militar, imbricada con los bellos paisajes fluviales de la recuperada ribera del Arnoia. 
Blibiografia:turismo.gal

Fotos de: Orense - Ribadavia - Pueblo con encanto

                                           


Vila de Ribadavia

La capital del Ribeiro pertenece a la hermandad mundial de las tierras del vino. Considerada como una de las villas vitivinícolas más viejas de Europa, el conjunto histórico de Ribadavia con sus calles medievales y antiguas plazas porticadas es fruto de la producción vitivinícola. Con más de mil años de antigüedad Ribadavia forma parte de esa estirpe de pueblos de carácter dionisíaco que tanto aporto en sabiduría y cultura a Europa. Musa de escritores y pintores, la bella Floravia como la llamó Otero Pedrayo se asienta en la orilla derecha del río Avia a pocos metros de su confluencia con el río Miño, donde se abre el idílico valle de Valparaiso. Desde el siglo IX los viñedos han ido ocupando toda la comarca del Ribeiro ascendiendo por las laderas de los río Miño, Avia y Arnoia dejando pazos, iglesias, monasterios y aldeas históricas con grandes y antiguas bodegas que durante más de 1000 años surtieron las mesas de la nobleza laica y eclesiástica de media Europa, siendo entre los siglos XV y XVII el vino más demandado en Inglaterra, Flandes y España.


En el conjunto histórico de Ribadavia se dan la mano el románico, el gótico y el barroco. Por otro lado debido a la riqueza generada por el vino se estableció en la villa durante la edad media una importante comunidad judía que se concentró en la Calle de la Judería (actual Merelles Caula), donde está documentada la existencia de sinagoga. En el Pazo de los Condes de Ribadavia está el Centro de Información Judía de Galicia, donde se expone la historia de los judíos en Galicia. Actualmente Ribadavia está integrada en la ruta turística Caminos de Sefarad, que incluye a las más importantes ciudades españolas con pasado hebreo.


Para conocer el conjunto histórico de Ribadavia es recomendable hacerlo por la Plaza Mayor donde destacan el Pazo Condal (oficina de turismo) y la Casa do Concello, con torre renacentista. Antes podemos entrar en el viejo Castillo de los Sarmiento y descubrir la necrópolis del siglo IX. De la muralla se conservan un importante tramo con tres puertas, siendo destacable la Puerta Nueva o de Celanova. En el interior destacan las porticadas plazas de la Magdalena y de García Boente, además de la de San Juán presidida por la iglesia románica que le da nombre. Conviene visitar el https://www.blogger.com/null y al lado la iglesia románica de Santiago, así mismo destacan otros monumentos como la Casa de la Inquisición, o el antiguo hospital de San Juán (actual sede de la D.O. Ribeiro), el Puente de San Francisco que cruza el río Avia ya da paso al Convento Franciscano de San Antonio del siglo XVII. En la parte superior de la villa se encuentra el conjunto monumental de Santo Domingo, joya del gótico mendicante gallego. 


Ribadavia conviene pasearla despacio descubriendo rincones con sabor medieval y acercarse hasta el paseo fluvial en un recorrido que nos permitirá disfrutar de la playa fluvial de A Veronza aguas arriba o de la desembocadura del río Avia en un hermoso paraje natural aguas abajo. 


En Francelos a 1 Km. de Ribadavia se encuentra la iglesia de San Xes del siglo IX, y en el lado opuesto destacan las rectorales de San Paio y de San Andrés de Camporredondo, (donde la Xunta tiene proyectado el Museo Gallego del Vino). En un entorno de 10 Km. alrrededor de Ribadavia se encuentran numerosos balnearios: Arnoia, Laias, Prexigueiro, Berán y Cortegada, así como los monasterios de Sta. María de Melón y San Codio de Leiro. Destacan las aldeas históricas vinícolas de Barzamedelle, Pazos de Arenteiro, Regadas y Sta. María de Castrelo de Miño. También las bodegas que se reparten por todo el Ribeiro donde es posible degustar buenos vinos de autor.
Blibiografia:turismo.gal

Fotos de: Lugo - Mondoñedo - I - Pueblo con encanto

                                                  

Mondoñedo

El valle de Mondoñedo "tiene la medida del ojo humano" y, enroscando citas de Álvaro Cunqueiro, "rico en pan, aguas y latín". La ciudad episcopal, una entre las siete antiguas capitales del Reino de Galicia, es ese humus líquido de las palabras que alimenta escritores y personalidades artísticas singulares. 

La Praza da Catedral con su luz de piedra limpia irradiada por la Basílica da Asunción y con el adosado Palacio Episcopal es el inicio del recorrido monumental. La vista exterior admite la contemplación desde varios planos e incluso resguardada en los soportales de la plaza. Llaman la atención las dos elevadas ventanas ornamentadas a cada lado de la puerta y el gran rosetón, que se puede casi tocar por dentro en la visita al Museo Diocesano y Catedralicio. En él se guardan multitud de tesoros artísticos y curiosos objetos vinculados a la larga historia de la diócesis y sus obispos. En el interior de la catedral son reseñables las pinturas murales de la nave central.

La primera calle a la derecha de la plaza conduce a la Fonte Vella, dotada de escalinata, arco con escudo que forma bóveda bajo la que se resguardan las piletas del agua. Calle abajo se encuentra el Seminario de Santa Catalina, fachada de pizarra y sólidas bases clásicas para la formación de varios capítulos importantes en la historia de la literatura gallega. Desde aquí es fácil acercarse a uno de los barrios con fuerte personalidad: Os Muíños, una Venecia muy en miniatura de canales y arquitecturas del agua como la Fonte dos Pelamios de cuatro caños o A Ponte do Pasatempo, sobre el que pasaba la antigua calzada romana y cuyo nombre se explica por la desgraciada historia del mariscal Pardo de Cela que oiremos en muchos lugares de la comarca.

Por la Rúa da Ponte, a la vista de la muralla medieval, se asciende hacia la actual Casa Consistorial en un buen pazo barroco. A partir de aquí se puede ir accediendo a las afueras que tienen puntos de interés. Por ejemplo, el Cemiterio vello o los conventos. 
Blibiografia:turismo.gal

Fotos de: Lugo - Vilalba - Villalba - Pueblo con encanto

          

Vilalba

                                        

Vilalba es la capital de la comarca de a Terra Chá, en el centro de la provincia de Lugo. Las primeras menciones de la villa datan del s. VI, llamada entonces Santa María de Montenegro, denominación que perdura en su iglesia parroquial. El nombre actual no surgió hasta el siglo XI, y durante la edad media estuvo bajo el señorío del linaje de los Andrade, que poseían un castillo en el lugar desde donde controlaban el territorio del centro de Lugo y del que hoy sólo queda en pie la Torre da Homenaxe.


Cuenta Vilalba con un pequeño y coqueto casco histórico, con su mejor tramo situado desde la porta da cima (donde se encontraba una de las puertas de la antigua muralla) a la rúa do Sol, espacio en el que aparecen las más antiguas casas del núcleo, con fachadas típicamente villegas. De los tiempos feudales sigue presente parte de la historia, pues una de las más preciadas rentas que había que pagarles a los señoríos durante siglos, los capones, continuaron criándose una vez extinguidas las obligaciones feudales para obtener un beneficio económico que complementase los ingresos familiares mediante su venta en la feria de Navidad.


 Para visitar Vilalba el mejor punto de partida es la plaza Suso Gallego, donde A Pravia, un simbólico viejo arce nos da la bienvenida a la villa. También aquí está la Fonte da Carretera, muy apreciada por los vilalbeses, y la Casa de la Cultura, que alberga el Museo de Arqueoloxía e Prehistoria, que custodia piezas aparecidas en diversos yacimientos arqueológicos de la comarca y cuenta con una exposición permanente que hace un recorrido por las diferentes culturas asentadas en Galicia desde el Paleolítico hasta la presencia romana. 

Muy cerca de esta plaza se levanta la antigua Torre da Homenaxe del castillo de los Andrade, con orígenes en el s. XI pero reedificada tras las revueltas Irmandiñas en el s. XIV. De planta octogonal, con 40 m de altura, dividida en cuatro plantas y con almenas. Cuenta con varias saeteras, una puerta con arco en la segunda planta y un gran jabalí de piedra en la cuarta planta emblema de los Andrade. En la actualidad funciona como parte del Parador Nacional de Turismo.
Blibiografia:turismo.gal

Fotos de: Lugo - Cebreiro - Pueblo con encanto

                                                  

O Cebreiro

Conjunto de viviendas prerromanas, que resultan de la adaptación de los hombres a las condiciones climatológicas adversas. Tienen una planta de forma oval o elíptica y muros de mampostería pizarrosa o granítica.

 La cubierta está hecha con paja de centeno, denominada "colmo", y la puerta tan sólo dispone de un vano, aunque algunas tienen además una pequeña ventana. En el interior había dos o tres  aposentos separados por paredes. Convivían bajo el mismo techo personas y animales, dándose calor mutuamente. 
Blibiografia:turismo.gal

Fotos de: Lugo - Sarria - Pueblo con encanto

                                                 

Sarria


Villa enclavada en una fértil vega regada por el río Sarria que centraliza una amplia comarca ganadera. Se trata del núcleo urbano más poblado del Camino de Santiago en la provincia de Lugo (7.800 h. en 2005), que muestra una cierta pujanza industrial en los sectores del mueble, cemento, cárnico y envasado de aguas minerales. Es además un importante núcleo comercial que dispone de buenos servicios turísticos y de honda raigambre, pues ya en época medieval era de todos conocida la hospitalidad que ofrecían a los peregrinos a Compostela las órdenes religiosas asentadas en la población.



Uno de los peregrinos más ilustres que pasaron por ella, el último rey gallego, Alfonso IX, murió aquí en 1230, cuando acudía a Santiago a dar gracias por la conquista de Mérida. Su nacimiento, que se retrotrae hasta la época romana, estuvo vinculado a su excelente situación, en una encrucijada de vías naturales de comunicación. Fue lugar de asentamiento de numerosas familias nobiliarias durante el medioevo, que consiguieron, por concesión real y de modo sucesivo, los títulos de condes y marqueses de Sarria.



La villa tiene un muy notable patrimonio monumental, concentrado en la parte más antigua, la zona alta del núcleo. Cuenta con una animada vida nocturna, pues concentra la movida de la juventud de toda la comarca.

Blibiografia:turismo.gal

Fotos de: Lugo - Monforte de Lemos - I - Pueblo con encanto

                                                  
 

Monforte de Lemos

La ciudad nació en el siglo XII como concesión del Conde de Galicia Reimundo de Borgoña al primero Señor de Lemos, Froila Díaz, para crear una población estable y poder celebrar ferias y mercados al pie del Monte Pino, al lado del río Cabe, en una encrucijada natural e histórica de caminos en las planicies y depresiones de la Galicia centro-oriental.



La villa dominaba el territorio desde su "Monte Forte", origen de su topónimo, que aparece presidido por la Torre da Homenaxe y el Convento-Parador de San Vicente, en un lugar de profundas huellas históricas, pues existe continuidad de su ocupación desde la época prerromana, cuando ocupaba el lugar el Castro Dactonio. El núcleo pronto se desarrolló como importante centro artesano y comercial, además de tener un pujante barrio judío.


Castro-acrópolis de San Vicente: se llega por la calle de O Cardeal, atravesando el viejo núcleo medieval de edificios blasonados y típicas casas de galerías en proceso de rehabilitación al pie del Monte Forte. En el medioevo, la población era una ciudad fortificada en torno a un convento y un castillo. De la muralla (s. XIII-XV) se conservan buenos paños, entrando en el recinto por la puerta de la Alcazaba, flanqueada por dos torres. 


Del castillo queda la Torre da Homenaxe, de treinta metros de altura, reedificada en el s. XVI tras las revueltas Irmandiñas. Guarda en su interior de acceso libre muebles y utensilios de la época, así como armas y armaduras. El Pazo dos Condes (s. XVI-XVIII) acaba de ser recuperado para ser utilizado como Parador Nacional junto con el Convento Benedictino de San Vicente do Pino, comenzado a edificar en el s. XVI. La armoniosa plaza del edificio conventual es neoclásica, tanto su fachada como el claustro. La impresionante iglesia monacal tiene su portada renacentista, mientras que el interior se enmarca en el gótico de transición, con unas bóvedas de complicadas nervaduras.
Blibiografia:turismo.gal

Fotos de: La Coruña - Santiago de Compostela - Pueblo con encanto

                                                 
 Santiago de Compostela

La historia de Santiago comienza el 25 de julio del año 813, cuando el obispo de Iria, Teodomiro, comprueba el descubrimiento del sepulcro del Apóstol Santiago en una aldea, San Fiz de Solovio, que acabaría transformándose en la ciudad de Compostela. La noticia del descubrimiento se extiende rápidamente por toda la cristiandad, amenazada por el peligro de las invasiones islámicas. Sobre el sepulcro del Apóstol se construye una gran basílica y un continuo flujo y reflujo de viajeros y peregrinos se establece entre Santiago y el resto de Europa. Circula la fe, la cultura, el comercio y la política. Santiago de Compostela y su Camino se convierten en la “Raíz y el Fundamento de Europa”.

 En el s. IX, el obispo Teodomiro de Iria Flavia identifica un templete romano como la tumba del Apóstol Santiago. A raíz de este descubrimiento el rey Alfonso II el Casto manda erigir un modesto templo en torno a dicha construcción pagana. El aumento de las peregrinaciones y una cierta estabilidad tras los ataques árabes conducen a una nueva construcción que se inicia en el año 1075, durante el reinado de Alfonso VI y bajo la dirección arzobispal de Diego de Peláez. Se inicia así la construcción de la catedral románica que continúa durante el arzobispado de Diego Gelmírez y que ya no parará hasta convertirse en el gran templo que hoy podemos contemplar.

Fotos de: La Coruña - A Coruña - Padrón - Pueblo con encanto

                                                  

Padrón

Pueblo de trascendental vinculación jacobea en el que, según la tradición, predicó el Apóstol Santiago en vida y al que tras su martirio volvió de nuevo en barca de piedra que fue atracada en el Pedrón, conservado bajo el altar de la Iglesia de Santiago.

Nació en tiempos de los romanos bajo la denominación de Iria Flavia. El primer núcleo se convirtió en sede episcopal, que fue trasladada a Santiago tras la aparición de los restos del Apóstol. La primitiva Iria Flavia es hoy otro núcleo unido al pueblo de Padrón y en el que se conservan interesantes restos patrimoniales y culturales. Padrón está situado en un lugar estratégico, en la llamada depresión meridiana, donde tradicionalmente se asentaron todas las vías de comunicación, en una zona muy hermosa y de gran benignidad climática, en la confluencia de las vegas de los ríos Sar y Ulla, cerca ya de su desembocadura.

Es un espacio rodeado de campos de cultivo, donde se producen los famosos pimientos de Padrón. Fue cuna de literatos famosos, entre los que destacan la poetisa Rosalía de Castro, que tan bien supo retratar el alma gallega, y el Premio Nóbel Camilo José Cela.


Iglesia de Santiago, neoclásica, levantada sobre restos de templos más antiguos, de los que se conserva algún elemento como el púlpito del s. XV con una imagen de Santiago Peregrino. Alberga el Pedrón, que le da nombre al pueblo, bajo el altar mayor, que no es otra cosa que un ara romana votiva dedicada a Neptuno. Muy cerca de la iglesia, cruzando el puente que atraviesa el Sar, está la fuente del Carmen, en la que en un nicho aparece representado el bautismo de la Reina Lupa, pagana reconvertida al cristianismo en los tiempos del traslado de los restos del apóstol a Compostela, aspecto al que alude un relieve tallado en la propia fuente. Detrás de la fuente, en un otero rocoso, aparece el convento del Carmen (s. XVIII), con un excelente mirador sobre el pueblo y la comarca del Sar.
Blibiografia:turismo.gal